El martes 24 de septiembre, Kraken, una popular plataforma de criptomonedas, anunció la adquisición de BCM, una plataforma cripto con origen en los Países Bajos. Desde entonces, los medios de comunicación sobre criptomonedas han estado informando ávidamente sobre este reciente movimiento expansionista de Kraken.
La noticia de la adquisición de BCM ha sido objeto de varios informes y publicaciones en redes sociales. Sin embargo, a pesar de toda la atención mediática, la reacción del mercado de criptomonedas aún no ha mostrado un impacto significativo. De hecho, en las últimas 72 horas no se han registrado fluctuaciones drásticas.
Aun así, Kraken logró registrar un volumen competitivo de negociación spot de 618.589.541,72 dólares. Esta evaluación destaca la trayectoria ascendente y relativamente estable de la bolsa, subrayando el optimismo constante de los inversores respecto al futuro de Kraken en Europa y a nivel global.
Según Brian Gahan, Director General de Kraken para Europa, el compromiso de la empresa con el crecimiento en la Unión Europea es claro:
“La conclusión de la adquisición de BCM es un hito importante en nuestra expansión europea.” Esto permite a Kraken aprovechar su fuerte presencia y liderazgo en volumen y liquidez de euros.” Gahan cree que esta adquisición permitirá a Kraken aumentar significativamente su participación de mercado en los próximos años.
La expansión europea de Kraken
En los últimos dos años, Kraken se ha dedicado a expandir su base de clientes europeos. De manera similar, la empresa ha establecido alianzas que le permiten ofrecer servicios en mercados como España, Bélgica, Polonia, Alemania y Francia.
Además, con la adquisición de BCM, Kraken ahora está registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales en Polonia y Francia. Este registro refuerza su posición legal y crecimiento en Europa.
Al mismo tiempo, muchas exchanges, como Bitstamp, Uphold y OKX, han enfrentado obstáculos al intentar cumplir con las exigencias regulatorias de MICA. Por ejemplo, Bitstamp retiró EURT, Uphold eliminó DAI y otras cinco stablecoins, y OKX retiró Tether de su lista de ofertas. En todos estos casos, los requisitos regulatorios de MICA fueron citados como la razón.
Kraken: ¿Realmente inquebrantable?
Inevitablemente, Kraken mantiene su compromiso firme con el crecimiento en el mercado europeo. La empresa ha encontrado formas de cumplir con las regulaciones y continuar operando legalmente en la región, señalando su intención de seguir siendo una referencia en el mercado cripto europeo.
No obstante, surge una pregunta importante: ¿Resistirá el compromiso de Kraken con el mercado europeo frente a los desafíos regulatorios de MICA a largo plazo?
Conclusión
Aunque la posición de Kraken parece estable por ahora, no está claro si otras plataformas seguirán la misma estrategia. En un principio, OKX, Uphold y Bitstamp han adoptado un enfoque más cauteloso, y esta prudencia podría convertirse en una tendencia si los obstáculos regulatorios persisten.
Aún no se sabe con certeza cómo moldeará MICA el futuro de las criptomonedas en Europa. El crecimiento constante de Kraken sugiere que el mercado favorece a los proveedores de servicios dispuestos a adaptarse a las normativas emergentes.