Los tenedores de criptomonedas en Europa ahora pueden utilizar una tarjeta de débito Mastercard para transacciones diarias. Fundada en 1966 y aceptada por más de 37 millones de empresas en todo el mundo, Mastercard es uno de los procesadores de pago más populares.

Este desarrollo es de gran importancia para la expansión y popularización del mercado de criptomonedas en Europa. A continuación, exploramos los detalles de esta innovadora tarjeta de débito cripto, por qué fue creada y su impacto potencial en la adopción de criptomonedas en la región.

Asociación con Mercuryo

La nueva tarjeta de débito cripto, llamada “Spend”, es el resultado de una colaboración entre Mastercard y la plataforma Mercuryo, un proveedor europeo de carteras de criptomonedas. Esta tarjeta, aceptada por 100 millones de empresas a nivel global, se integra perfectamente con Apple Pay y Google Pay.

Además, permite a los clientes gastar más de 40 criptomonedas directamente desde sus billeteras digitales en compras diarias. Las criptomonedas soportadas incluyen Ethereum, Toncoin, Solana, Polkadot, entre otras.

Vacío en el mercado

Antes del surgimiento de esta tarjeta, la mayoría de los usuarios de criptomonedas dependían de la tecnología “off-ramp” para convertir sus activos digitales en moneda fiduciaria. La tecnología off-ramp permite la conversión de criptomonedas en dinero tradicional; sin embargo, este proceso suele demorar entre 24 a 48 horas y conlleva costos elevados.

Este retraso, junto con las tarifas normalmente asociadas a estas conversiones, creó un vacío en el mercado. Los consumidores buscaban formas más rápidas, económicas y convenientes de usar sus criptomonedas en transacciones diarias.

Por lo tanto, la demanda de servicios que ofrecieran transacciones instantáneas cripto-a-fiat creció significativamente.

Crecimiento de la adopción de criptomonedas por la industria financiera

La expansión de Mastercard hacia el sector de las criptomonedas refleja una tendencia más amplia de las instituciones financieras hacia la adopción de los activos digitales. Por ejemplo, Visa lanzó tarjetas similares vinculadas a criptomonedas, permitiendo que los clientes utilicen criptos en transacciones diarias. De manera similar, PayPal permite a los usuarios comprar, mantener y vender criptomonedas directamente desde sus cuentas.

Estos ejemplos demuestran que la industria financiera, antes escéptica sobre la usabilidad de las criptomonedas, está respondiendo a la creciente demanda de los consumidores por activos digitales.

Como resultado, las monedas digitales están ganando legitimidad como una opción de pago viable en los mercados convencionales

El crecimiento de las fintechs y la integración de criptos

A medida que el sector fintech continúa expandiéndose, con ingresos globales previstos para superar los 400 mil millones de euros hasta el próximo año, la integración de los servicios cripto debería acelerarse.

Esto transformará el panorama financiero, haciendo que el uso de monedas digitales en transacciones diarias sea una realidad para más usuarios en toda Europa.