Las empresas Telekom y Lufthansa han anunciado la adopción de nodos blockchain DePIN en la red Peaq, un paso adicional en el proceso de adopción de criptomonedas por parte de los grandes negocios mundiales.

Este movimiento marca un avance significativo hacia la introducción de DePIN por parte de las empresas, abriendo nuevas vías para la conectividad descentralizada y la gestión de infraestructuras físicas. Su participación subraya la creciente importancia de DePIN en cerrar la brecha entre el mundo físico y las tecnologías emergentes descentralizadas.

¿Qué son los Nodos DePIN? Todos los Detalles

Las Decentralized Physical Infrastructure Networks (DePIN) representan una de las tecnologías más prometedoras y revolucionarias en el sector Web3. Utilizando tokens nativos o criptomonedas, estas redes incentivan la participación de los usuarios, apoyando el desarrollo y la operación de infraestructuras físicas y digitales, como los sistemas de telecomunicaciones.

En lugar de depender de una sola compañía para controlar y gestionar, por ejemplo, una red eléctrica o de internet, la idea es que muchas personas y empresas puedan contribuir con sus recursos, como energía o espacio en sus computadoras, y recibir una recompensa por ello. Esto hace que las redes sean más fuertes y menos propensas a fallar porque no dependen de un solo lugar o persona.

Su adopción no solo promueve una mayor accesibilidad a los servicios, sino que también mejora la seguridad de las redes infraestructurales a gran escala gracias a:

  • Seguridad mejorada: la adopción de nodos descentralizados aumenta la seguridad general de la red.
  • Participación incentivada: los usuarios reciben incentivos por contribuir al funcionamiento de la red.
  • Acceso facilitado a los servicios: las infraestructuras descentralizadas ofrecen servicios más accesibles y flexibles.

La adopción de DePIN por parte de las empresas es esencial para el crecimiento del sector. Con empresas destacadas que integran esta tecnología en sus operaciones, el potencial para atraer nuevos usuarios al espacio de criptomonedas es inmenso.

El potencial de esta alianza

El objetivo es establecer una conexión entre las empresas y los servicios del mundo real ofrecidos por DePIN.

Creando alianzas con fabricantes de hardware y operadores, las empresas están explorando cómo integrar DePIN en sus operaciones diarias a través de asociaciones específicas para fortalecer sus infraestructuras y ofrecer a los usuarios nuevos servicios y oportunidades.

Steffen Boller, director técnico del Lufthansa Innovation Hub, destacó el “potencial interesante” del modelo DePIN para apoyar la infraestructura de la industria aérea, incluida la recopilación de datos de seguimiento de vuelos a través de la comunidad. Proyectos DePIN basados en Peaq, como Hyperway y Wingbits, ya demuestran las posibilidades de esta tecnología en el sector de la aviación.

Leonard Dorlöchter, cofundador de Peaq, subrayó la importancia de la participación de estas grandes empresas, declarando que esto envía una señal clara al segmento DePIN más amplio y a todo el espacio Web3. Este es un momento significativo, que marca un paso importante hacia la adopción de DePIN en el mundo empresarial y anticipa nuevas colaboraciones e integraciones en el futuro.

Impactos positivos de DePIN en la fiabilidad y escalabilidad de las redes empresariales

La participación de Lufthansa y Deutsche Telekom marca el inicio de un camino de crecimiento para el sector DePIN.

Con el esperado lanzamiento de la actualización Firedancer en 2025 en la red Solana (SOL), recientemente anunciado por la misma Fundación Solana, se prevén mejoras en la fiabilidad y escalabilidad para gestionar la creciente actividad. La participación de gigantes como Lufthansa y Deutsche Telekom en la red Peaq destaca la importancia de DePIN en el futuro de las infraestructuras empresariales.

Mientras el mundo explora las tecnologías descentralizadas, estos desarrollos representan un paso hacia la adopción e integración globales. Las empresas están listas para descubrir las oportunidades de DePIN, abriendo el camino hacia un futuro más conectado y seguro.