El municipio de Torrevieja (Alicante) se convierte en la primera ciudad española en aceptar el pago en criptomonedas como Bitcoin, a través de la pasarela Bitnovo Pay.
Sol, arena, apartamentos en primera línea de playa… Si esta es la imagen que viene a tu mente al escuchar «Torrevieja», prepárate, porque esto está a punto de cambiar.
Así es, de acuerdo con informaciones oficiales del ayuntamiento de Torrevieja (Alicante), el municipio ha decidido convertirse en una ciudad innovadora que mira hacia el futuro, apostando fuerte por el mercado de las criptomonedas. Una apuesta que según los expertos puede ser arriesgada, debido a la volatilidad del mercado.
Torrevieja es un popular destino vacacional del litoral español, ubicado en la provincia de Alicante. Su auge como destino turístico tuvo lugar durante los años 70. Ahora, la ciudad se renueva y busca ser una de las más innovadoras con su apuesta fuerte en el mercado cripto al autorizar pagos en Bitcoin y otras criptomonedas en los servicios y comercios locales.
De acuerdo con la información oficial, se trata de un proyecto de transformación digital que cuenta con el aval de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Torrevieja. La iniciativa está apoyada además por el exchange de bitcoin y criptomonedas español Bitnovo.
El proyecto, en palabras de las autoridades de Torrevieja, supondrá «una evolución tecnológica» que podría impulsar la inversión y el turismo en el municipio. Esto último, «permitiendo el pago con criptomonedas en el comercio local».
Javier Castro Acuña, líder de criptomonedas y Web3 de Bitnovo, explicó que se prevé que los comercios utilicen bitcoin y otros 15 criptoactivos, entre ellos ether (ETH) y las criptomonedas estables ancladas al dólar y el euro (stablecoins), como USD Tether (USDT), USD Coin (USDC) y Euro Coin (EUROC).
Según el ayuntamiento, la decisión de adoptar el Bitcoin tiene como objetivo la innovación. Una nueva forma de modernizar la ciudad, fomentar la innovación, atraer inversiones y financiar proyectos sociales gracias a esta nueva economía.
Sin embargo, la iniciativa también ha generado críticas y dudas, tanto por parte de los ciudadanos como de los expertos, por la volatilidad y complejidad de los precios y la gestión de las criptomonedas.
Un proyecto de 3 fases
El proyecto está planteado para concretarse en tres fases. La primera tiene que ver con el lanzamiento de la iniciativa, la integración de los primeros comercios y demostraciones de casos de uso y capacitación.
La segunda fase enfocará el proyecto en la sostenibilidad, «buscando la recuperación de espacios naturales». En cuanto a la tercera fase, busca «potenciar la empleabilidad y la promoción empresarial de la ciudad». Rosario Martínez Chazarra, concejal de Comercio de Torrevieja, aseguró que el proyecto «potenciará y modernizará la compra en nuestros comercios locales y será un incentivo más para aquellas personas que dispongan de criptomonedas».
XTB
XTB se posiciona como uno de las plataformas de criptomonedas más establecidas, ofreciendo acceso a una amplia gama de monedas. Con un enfoque en el servicio al cliente y la calidad, la plataforma es ideal para aquellos que buscan ingresar al mercado de la cadena de bloque.
XTB
Los CFD son instrumentos complejos y presentan un riesgo significativo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 76% y el 83% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero debido a la negociación de CFD con este proveedor. Considere si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir este alto riesgo de perder su dinero.