En los últimos años, América Latina ha visto un cambio notable en el mercado de criptomonedas. De acuerdo con un informe de Kaiko Research –empresa dedicada a la investigación y análisis de datos del mercado de las criptomonedas– la stablecoin anclada al dólar, USDT (Tether), ha superado a Bitcoin (BTC) en popularidad.

Según el estudio, las stablecoins se convirtieron en el criptoactivo más usado en el comercio latinoamericano, debido en gran parte a la inflación y a la devaluación de algunas monedas locales, lo que lleva a los usuarios a preferir las monedas estables como refugio financiero.

En concreto, el informe ha revelado que el uso de USDT domina más del 40% del mercado de criptomonedas en la región en 2024. Estas cifras sitúan a Bitcoin en segunda posición, seguido en menor medida por Ethereum (ETH).

Factores que impulsaron este cambio

Los analistas de Kaiko señalan que el cambio de paradigma se vio por primera vez a principios de 2021 y lo relacionan con la inflación.

«La inflación ha sido históricamente un importante impulsor de la adopción de criptomonedas en América Latina, lo que puede explicar las preferencias de los comerciantes por ciertos tokens y que ahora incide en el uso de stablecoins», dicta el informe. 

De acuerdo con el estudio; el fenómeno inflacionario, que antes impulsaba un mayor uso de Bitcoin, ahora dirige el interés de los comerciantes hacia las stablecoins, al verlas como mecanismo para paliar la devaluación de sus monedas locales.

El reinado de las stablecoins

Los datos indican que las stablecoins ancladas al dólar son las preferidas por los operadores latinoamericanos para transacciones con monedas fíat, comercio que representó el 63% del volumen de operaciones en el último semestre.

Esto incluye transacciones de pares stablecoin-to-fiat en pesos mexicanos, colombianos, argentinos y reales brasileños. De todos ellos, el peso mexicano y el real brasileño fueron las monedas locales más utilizadas para operar con stablecoins.

Por otro lado, los datos arrojados en el informe revelaron que la devaluación monetaria en América Latina ha transformado el panorama de las criptomonedas, haciendo que las stablecoins sean preferidas por su estabilidad.

«BTC ganó más del 100% frente al peso argentino (ARS) y más del 70% frente al real brasileño (BRL) entre enero y mayo, superando en esos meses a los demás pares denominados en fíat», destaca el informe de Kaiko. 

Aunque las stablecoins son los activos más populares en los exchanges latinoamericanos, Kaiko opina que el Bitcoin sigue siendo una alternativa valiosa para las personas en situaciones de precariedad. Además, los analistas destacan una mejora significativa en la confianza global en el Bitcoin tras la aprobación de los ETF en Estados Unidos, lo que también ha impactado a América Latina.

En conclusión, el mercado de criptomonedas en América Latina está experimentando una transición significativa, con USDT liderando el mercado. Este cambio refleja, sin duda, una búsqueda de estabilidad económicay protección financiera para los usuarios en la región.

XTB

XTB se posiciona como uno de las plataformas de criptomonedas más establecidas, ofreciendo acceso a una amplia gama de monedas. Con un enfoque en el servicio al cliente y la calidad, la plataforma es ideal para aquellos que buscan ingresar al mercado de la cadena de bloque.

Los CFD son instrumentos complejos y presentan un riesgo significativo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 76% y el 83% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero debido a la negociación de CFD con este proveedor. Considere si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir este alto riesgo de perder su dinero.